Concierto II
Poemas harmónicos
Música europea del siglo XVII y XVIII.
Thomas Schmitt - guitarra barroca
(Obras de Santa Cruz, Murcia, de Visee, Pelegrini y otros)
Casa de Cultura de Calanda - Noviembre de 2014
La guitarra jugaba en los siglos XVII y XVIII un papel muy importante en la cultura musical europea. Su repertorio, cuya muestra son estos Poemas harmónicos, refleja, por tanto, los diferentes estilos musicales de aquellos años: lo popular español que encontramos en la música de Antonio de Santa Cruz; la frescura espontánea de la música italiana; el refinamiento francés que evoca el ambiente cortesano en el que se movía Robert de Visee; o la mezcla de los estilos italianos y francés que caracteriza la obra de Santiago de Murcia sin olvidar sus raíces en la música popular española. Excepcional parecen en este contexto la música de Francisco Guerau y Gaspar Sanz: mientras el uno, Guerau, revela más bien una visión "contemplativa", es Sanz más polifacético y domina todos los estilos técnicos y géneros musicales de su tiempo.
THOMAS SCHMITT es guitarrista y musicólogo. Obtuvo el título de guitarra (Matricula de honor) por el Conservatorio Superior de Viena, con el maestro Konrad Ragossnig, y se doctoró en Musicología por la Universidad de Maguncia. Actualmente el Profesor titular de musicología en la Universidad de La Rioja. En sus trabajos relaciona la investigación con la interpretación musical. Este afán se muestra en diversos artículos, en grabaciones y en ediciones, entre las que destacan las de Francisco Guerau, Poema harmónico, estudio, transcripción y facsímil (Madrid, Alpuerto) y Fernando Ferandiere, Thema mit 10 Variationen (Viena, Doblinger). Hasta ahora ha grabado 4 Cds: dos con música de JS Bach (Deleite del alma, vol.1 y 2) y los dos últimos (De gusto muy delicado y Spanish music around 1800) dedicados a la música española para guitarra de 6 órdenes, con muy buenas críticas en la prensa internacional que destaca que se trata de “a contemplative, introspective performance ... very impressive" (Early Music, 2/2012).