Por iniciativa del Patronato de la Fundación Quílez Llisterri, Fomento de arte y cultura en el Bajo Aragón (FQLL), se crea el Instituto Gaspar Sanz (IGS) que tiene como objetivos fundamentales la difusión, estudio y recuperación de la obra de Gaspar Sanz, así como la creación de un Festival Internacional de Guitarra Barroca “Gaspar Sanz”.
El auge de la música antigua se muestra claramente en los numerosos grupos musicales que han surgido en las últimas décadas, en los festivales de música antigua, en los solistas y en los discos dedicados a la recuperación de un repertorio que, sin este esfuerzo, estaría destinado a un "largo e irrecuperable olvido". Sin embargo, el IGS se propone como uno de sus líneas de actuación, quizá incluso la más importante, recuperar el legado o patrimonio del pasado mediante la interpretación musical práctica (que sin duda ninguna es su principal pilar) y también difundiendo el trasfondo socio-cultural que ilumina la interpretación.
De este modo se procura recuperar un patrimonio cuyo eje es la figura de Gaspar Sanz, tanto su repertorio en particular como también toda la música instrumental (para guitarra o no) del siglo XVII.
Como buena muestra de este afán ya pueden considerarse las primeras dos actividades que tendrán lugar en junio de este año 2014: la conferencia inaugural de Dr. Álvaro Zaldívar que pretende aclararnos este fascinosum en torno a la figura de Sanz, cuya evidente repercusión se observa en el vasto ámbito de su recepción musical hasta el siglo XX y XXI; y, por otra parte, el primer concierto a cargo del especialista en música antigua Xavier Díaz-Latorre dedicado a la música de Sanz y su contemporáneo Francisco Guerau, ambos los mejores representantes de la música para guitarra en el siglo XVII.
Deseamos que esta iniciativa del IGS de recuperar un largo y aún olvidado repertorio tenga éxito y se continúe en otros proyectos como la convocatoria de un concurso internacional de composición, otros conciertos, la formación de un archivo virtual en torno a Gaspar Sanz y los instrumentos de cuerda pulsada, un máster de interpretación, publicaciones y un sinfín de trabajos que permitan situar a Gaspar Sanz en el lugar central de la historia de la música que se merece. Ninguna actividad está descartada en principio, sea de divulgación, de investigación, educativas o de gestión de actividades artísticas relacionadas con los objetivos fundamentales de manera directa o indirecta.